
Situada en Arnao, en el Concejo de Castrillón , la Mina de carbón de Arnao, es uno de los vestigios mineros más importantes de Europa.
Colgado sobre la playa , mirando al mar Cantábrico , bajo el que discurren las antiguas galerías de la mina, fue el primer pozo minero vertical perforado en toda Europa.

Su castillete, recubierto de chapa de Zinc, al que comúnmente se le conoce como “El Güelo”, es un modelo único en España y fue construido en 1855.
Pero la historia minera de Arnao comenzó a escribirse mucho antes del siglo XIX, una carta hallada recientemente en el Ministerio de Cultura, atestigua el vínculo de la explotación con el reinado de Felipe II.
La carta, manuscrita por fray Agustín Montero, constata que el yacimiento fue descubierto en 1591, convirtiendo así a la mina de Arnao en la primera explotación de carbón mineral de España de la que se tiene constancia, y por escrito.

Todo el conjunto minero-industrial, formado en torno a la mina, Castillete, casa de máquinas, etc.. , fue cedido al Ayuntamiento de Castrillón en el año 2007 y está reconocido como Patrimonio Cultural de Asturias.
En la actualidad, existe un proyecto del Ayuntamiento de Castrillón , que para el año 2011 permitirá visitar las antiguas galerías de la mina de Arnao, a la que tras los últimos descubrimientos, se empieza a conocer con el sobrenombre del Santuario Minero de España.
0 comentarios:
Publicar un comentario